Fecha | 2021 |
---|---|
Institución | CEPAL |
País | Organismos Especializados |
Tipo | Institucional |
Protección Social | Análisis, Estadísticas y Datos, Social |
Autor | CEPAL |
Las personas afrodescendientes y el COVID-19: develando desigualdades estructurales en América Latina
La pandemia de COVID-19 está desnudando desigualdades sociales de todo tipo en el mundo y en la región, y se destaca el hecho de que, en el grupo constituido por personas que se encuentran en situación de pobreza y están ocupadas en trabajos informales y de cuidado, hay una sobrerrepresentación de afrodescendientes. Así, dado que estas personas presentan peores indicadores de bienestar que sus pares no afrodescendientes, aparecen como uno de los grupos más vulnerables frente a la pandemia, tanto en lo que respecta a la infección como a la mortalidad. Considerando lo anterior, en este documento se proporciona un diagnóstico de la situación particular de las poblaciones afrodescendientes y de los posibles efectos que el COVID-19 tiene en ellas, sobre la base de datos empíricos actualizados y de un enfoque étnico-racial, generacional, territorial, de derechos y de género.